Paisajes alcarreños - La Alcarria Alta Occidental

La Alcarria tiene multitud de paisajes apasionantes cargados de historia, cultura y naturaleza que estamos documentando desde hace años para publicarlos todos en una serie de volúmenes de libros. El primero de ellos alberga los paisajes que se corresponden con la parte alta de la Alcarria al occidente de su geografía. Gracias al apoyo de la Diputación de Guadalajara ya se encuentra en imprenta, así que en breves podremos presentarlo de manera oficial por los pequeños grandes pueblos de la comarca. De momento, para ir abriendo bocado hemos hecho un vídeo de presentación:

Paisajes Alcarreños - La Alcarria Alta Occidental

 

Proyectos FAGUSIANOS

Los proyectos son la mejor herramienta de la asociación.

Llevamos a cabo proyectos principalmente de concienciación, además de acciones de actuación directa sobre la naturaleza, aunque no muchas porque no disponemos de grandes medios.

Noticias recientes

Para algunas personas puede parecer que creemos que todo vale en lo que a aves silvestres se refiere, pero nada más lejos del a realidad. Es más, algunas cosas que se hacen incluso son ilegales...

Pinchar aquí para ir a la noticia.

Naturaleza al mes

Los meses pasan y la naturaleza nos brinda en cada uno de ellos un pequeño regalo. En esta sección vamos enseñando algunos de ellos en nuestro entorno.

Pinchar aquí para conocer más acerca de las especies.

     

Rutas Saludables

La Concejalía de Deportes de Marchamalo junto con la Mesa Local del Deportes, ha preparado más de 60 km de rutas por los alrededores de Marchamalo para hacer andando, corriendo o en bicicleta. Asociado a las rutas hay especies de flora y fauna que son fáciles de encontrar durante el recorrido y que vienen descritas en los carteles de cada ruta.

Toda la información en el proyecto Rutas Saludables.

Golvenavimur

  • ¡El proyecto sigue!

    Ahora que nuestros aliados alados diurnos empiezan su camino a África y los nocturnos comienzan a prepararse para pasar el invierno, estamos planificando con V

  • Proyecto GOLVENAVIMUR

    Las poblaciones de mosquitos (Culicidae) y otras especies de insectos voladores (como moscas, tábanos, avispas y hormigas voladoras, entre otros) de manera rec

  • Ciencia Ciudadana para el estudio de nidos urbanos de Fontanar

    Uno de los objetivos del proyecto es estudiar su reproducción dentro del casco urbano. Para ello, la asociación FAGUS va a hacer un censo de los nidos en las

  • Tríptico de especies del proyecto

    Con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanar hemos elaborado un triptico que ayude a diferenciar los aliados alados que estamos favoreciendo dentro del P

  • Jornada en Fontanar

    Muchas gracias al Ayuntamiento de Fontanar y al Ampa Fontanar por ayudarnos a organizar todo lo necesario para que la jornada saliera fenomenal. Ayer parecía q

  • Jornada del Proyecto Golvenavimur en Fontanar

    El próximo viernes 17 de mayo tenemos jornada en Fontanar para conocer mejor a nuestros aliados alados, si quieres participar corre a inscribirte porque hay pl

  • CMM se hace eco del proyecto

    El canal de Castilla - La Mancha Media nos ha entrevistado para divulgar la importancia del proyecto GolVenAviMur. El vídeo se puede ver en nuestro canal de

  • Instalación Refugios Murciélagos en Fontanar

    Una de las primeras acciones incluidas en el proyecto GolVenAviMur en Fontanar es instalar refugios para murciélagos de distintos materiales. Hemos colocado va

  • Colocación refugios para murciélagos en Fontanar

    Para la colocación de los refugios siempre tenemos en cuenta la conformación e inclinación del árbol, la distancia al punto de apoyo más próximo para evit

  • Fontanar se incorpora al proyecto GolVenAviMur

    El Ayuntamiento de Fontanar firmó a finales de enero su participación en el proyecto GolVenAviMur. Durante el próximo año llevaremos a cabo en el municipio

Golvenavimur

  • ¡El proyecto sigue!

    Ahora que nuestros aliados alados diurnos empiezan su camino a África y los nocturnos comienzan a prepararse para pasar el invierno, estamos planificando con V

  • Proyecto GOLVENAVIMUR

    Las poblaciones de mosquitos (Culicidae) y otras especies de insectos voladores (como moscas, tábanos, avispas y hormigas voladoras, entre otros) de manera rec

  • Ciencia Ciudadana para el estudio de nidos urbanos de Fontanar

    Uno de los objetivos del proyecto es estudiar su reproducción dentro del casco urbano. Para ello, la asociación FAGUS va a hacer un censo de los nidos en las

  • Tríptico de especies del proyecto

    Con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanar hemos elaborado un triptico que ayude a diferenciar los aliados alados que estamos favoreciendo dentro del P

  • Jornada en Fontanar

    Muchas gracias al Ayuntamiento de Fontanar y al Ampa Fontanar por ayudarnos a organizar todo lo necesario para que la jornada saliera fenomenal. Ayer parecía q

  • Jornada del Proyecto Golvenavimur en Fontanar

    El próximo viernes 17 de mayo tenemos jornada en Fontanar para conocer mejor a nuestros aliados alados, si quieres participar corre a inscribirte porque hay pl

  • CMM se hace eco del proyecto

    El canal de Castilla - La Mancha Media nos ha entrevistado para divulgar la importancia del proyecto GolVenAviMur. El vídeo se puede ver en nuestro canal de

  • Instalación Refugios Murciélagos en Fontanar

    Una de las primeras acciones incluidas en el proyecto GolVenAviMur en Fontanar es instalar refugios para murciélagos de distintos materiales. Hemos colocado va

  • Colocación refugios para murciélagos en Fontanar

    Para la colocación de los refugios siempre tenemos en cuenta la conformación e inclinación del árbol, la distancia al punto de apoyo más próximo para evit

  • Fontanar se incorpora al proyecto GolVenAviMur

    El Ayuntamiento de Fontanar firmó a finales de enero su participación en el proyecto GolVenAviMur. Durante el próximo año llevaremos a cabo en el municipio

Ambiens Ibericus

  • Sobre Ambiens Ibericus

    Ambiens Ibericus nace de la necesidad de poner al alcance del público información de calidad relacionada con el medio ambiente. Leer más sobre la revista.

  • Artículos de investigación

    Publicación de trabajos basados en experimentos realizados por los propios autores que escriben el artículo. Acceso a la sección.

  • Revisiones bibliográficas

    Síntesis de datos de varios artículos científicos sobre un tema de interés. Acceso a la sección.

  • Entrevistas

    Experiencias de personas relacionadas con el medio ambiente como investigadores, trabajadores medioambientales, estudiantes o voluntarios ambientales entre otro

Ambiens Ibericus