Paisajes alcarreños - La Alcarria Alta Occidental

Tras muchos años de trabajo y esfuerzo al fin podemos anunciar que ya han salido los libros de la imprenta. Sí, el olor a libro nuevo abunda a nuestro alrededor y no viene solo, sino que está acompañado de un montón de fotografías e ilustraciones espectaculares y unos textos singulares muy bien documentados.

 ¡Estate atento a las presentaciones que haremos por la comarca!

Proyectos FAGUSIANOS

Los proyectos son la mejor herramienta de la asociación.

Llevamos a cabo proyectos principalmente de concienciación, además de acciones de actuación directa sobre la naturaleza, aunque no muchas porque no disponemos de grandes medios.

Noticias recientes

Para algunas personas puede parecer que creemos que todo vale en lo que a aves silvestres se refiere, pero nada más lejos del a realidad. Es más, algunas cosas que se hacen incluso son ilegales...

Pinchar aquí para ir a la noticia.

Naturaleza al mes

Los meses pasan y la naturaleza nos brinda en cada uno de ellos un pequeño regalo. En esta sección vamos enseñando algunos de ellos en nuestro entorno.

Pinchar aquí para conocer más acerca de las especies.

     

Rutas Saludables

La Concejalía de Deportes de Marchamalo junto con la Mesa Local del Deportes, ha preparado más de 60 km de rutas por los alrededores de Marchamalo para hacer andando, corriendo o en bicicleta. Asociado a las rutas hay especies de flora y fauna que son fáciles de encontrar durante el recorrido y que vienen descritas en los carteles de cada ruta.

Toda la información en el proyecto Rutas Saludables.

Golvenavimur

  • ¡El proyecto sigue!

    Ahora que nuestros aliados alados diurnos empiezan su camino a África y los nocturnos comienzan a prepararse para pasar el invierno, estamos planificando con V

  • Proyecto GOLVENAVIMUR

    Las poblaciones de mosquitos (Culicidae) y otras especies de insectos voladores (como moscas, tábanos, avispas y hormigas voladoras, entre otros) de manera rec

  • Ciencia Ciudadana para el estudio de nidos urbanos de Fontanar

    Uno de los objetivos del proyecto es estudiar su reproducción dentro del casco urbano. Para ello, la asociación FAGUS va a hacer un censo de los nidos en las

  • Tríptico de especies del proyecto

    Con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanar hemos elaborado un triptico que ayude a diferenciar los aliados alados que estamos favoreciendo dentro del P

  • Jornada en Fontanar

    Muchas gracias al Ayuntamiento de Fontanar y al Ampa Fontanar por ayudarnos a organizar todo lo necesario para que la jornada saliera fenomenal. Ayer parecía q

  • Jornada del Proyecto Golvenavimur en Fontanar

    El próximo viernes 17 de mayo tenemos jornada en Fontanar para conocer mejor a nuestros aliados alados, si quieres participar corre a inscribirte porque hay pl

  • CMM se hace eco del proyecto

    El canal de Castilla - La Mancha Media nos ha entrevistado para divulgar la importancia del proyecto GolVenAviMur. El vídeo se puede ver en nuestro canal de

  • Instalación Refugios Murciélagos en Fontanar

    Una de las primeras acciones incluidas en el proyecto GolVenAviMur en Fontanar es instalar refugios para murciélagos de distintos materiales. Hemos colocado va

  • Colocación refugios para murciélagos en Fontanar

    Para la colocación de los refugios siempre tenemos en cuenta la conformación e inclinación del árbol, la distancia al punto de apoyo más próximo para evit

  • Fontanar se incorpora al proyecto GolVenAviMur

    El Ayuntamiento de Fontanar firmó a finales de enero su participación en el proyecto GolVenAviMur. Durante el próximo año llevaremos a cabo en el municipio

Ambiens Ibericus

  • Sobre Ambiens Ibericus

    Ambiens Ibericus nace de la necesidad de poner al alcance del público información de calidad relacionada con el medio ambiente. Leer más sobre la revista.

  • Artículos de investigación

    Publicación de trabajos basados en experimentos realizados por los propios autores que escriben el artículo. Acceso a la sección.

  • Revisiones bibliográficas

    Síntesis de datos de varios artículos científicos sobre un tema de interés. Acceso a la sección.

  • Entrevistas

    Experiencias de personas relacionadas con el medio ambiente como investigadores, trabajadores medioambientales, estudiantes o voluntarios ambientales entre otro

Sobre Ambiens Ibericus

  • Acerca de la revista

    Ambiens Ibericus nace de la necesidad de poner al alcance del público información de calidad relacionada con el medio ambiente. En la era digital en la que no

  • Publicaciones

    Ambiens Ibericus es una revista seriada editada en Guadalajara (España) y que solo se publica de manera online y gratuitamente porque pensamos que es la mejor

  • Normas de publicación

    Todas las normas están recogidas en un archivo pdf disponible al final de este apartado. Por favor, aseguresé de que cumple con las normas actualizadas compro

  • Proceso de publicación

    Envío: los trabajos deberán ser enviados a ambiensibericus@asociacion-fagus.es como se detalla en las normas de publicación. Confirmación: tras la recepci

  • El Consejo Editorial

    Miembros del consejo editorial Santiago Michavila Puente-Villegas Director de Ambiens Ibericus. Técnico medio y superior de Conservaci

  • Ambiens Ibericus - Divulgación de estudios medioambientales con rigor científico

Artículos de investigación

  • Volumen 2020

    Ya está publicado al completo el primer volumen de la revista, correspondiente al año 2020. Si lo desea, puede descargarlo aquí.

  • Romeo y col. (2020)

    ¿Cómo se regenera el pino resinero (Pinus pinaster Ait.) en la Sierra de Teleno (León, España)? Kevin L. Romeo, Rayo Pinto, Reyes Tárrega, Leonor Calvo R

Revisiones bibliográficas

  • Pomeda-Gutiérrez y McGill (2023)

    La PCR y otras técnicas moleculares: más allá de la detección del coronavirus Fernando Pomeda-Gutiérrez y Luna McGill En los últimos años, la técnica

  • Ezquerra Rivas (2022)

    Colgadas de los roquedos: las “Petrocoptis” Víctor Ezquerra Rivas Los roquedos son hábitats particulares cuyos seres vivos deben estar adaptados a esta

  • Fdez-Lesaga (2022)

    Efectos del cambio climático en la fenología del olivo (Olea europaea L.). Historia, biología y economía Ana Fernández Lesaga España ocupa el primer pue

  • Gismero y col. (2020)

    Silene: del sabor de las collejas al olor floral de la polinización de guardería Ester Gismero, Mercè Palacios y Santiago Michavila ResumenLas Cariofiláce

  • Blanco (2020)

    Los polinizadores, esos grandes desconocidos Rosa Blanco ResumenLos polinizadores son un grupo muy heterogéneo de animales con una gran importancia tanto a n

  • Volumen 2020

    Ya está publicado al completo el primer volumen de la revista, correspondiente al año 2020. Si lo desea, puede descargarlo aquí.

  • Frey y col. (2020)

    El Bierzo: la joya del noroeste Carlos Frey, Javier González y Sergio Vizcay ResumenEl Bierzo es una comarca situada en el cuadrante noroeste de la peníns

Entrevistas

  • Volumen 2020

    Ya está publicado al completo el primer volumen de la revista, correspondiente al año 2020. Si lo desea, puede descargarlo aquí.

  • Entrevista a Belén Martínez Olmedo

    Belén Martínez Olmedo, Graduada en Biología y con un máster en Biodiversidad y Conservación en Áreas Tropicales nos cuenta su experiencia sobre su estanci

  • Entrevista a Irati Abascal

    Irati Abascal Zuñiga, Graduada en Biología y realizando un máster de Oceanografía y Gestión del Medio Marino nos cuenta su experiencia sobre su estancia en

Paisajes Alcarreños

  • Sobre el proyecto

    Los paisajes de La Alcarria albergan una singularidad etnográfica, histórica, geológica y natural de especial singularidad. Por eso, desde la Asociación FAG

  • Ya está aquí el Vol. I

    Tras muchos años de trabajo y esfuerzo al fin podemos anunciar que ya han salido los libros de la imprenta. Sí, el olor a libro nuevo abunda a nuestro alreded

  • Preparando el volumen I

    La Alcarria tiene multitud de paisajes apasionantes cargados de historia, cultura y naturaleza que estamos documentando desde hace años para publicarlos todos

  • "Making of" Tetas de Viana

    Algunas de las fotografías del libro serán de paisajes nocturnos como los que pudimos filmar desde lo alto de las Tetas de Viana. Aquí os dejamos un pequeño

A la sombra de la Noguera

  • El proyecto

    Desde hace el año 2019, los pueblos del corazón de La Alcarria se están moviendo para organizar una batería de Jornadas en torno a su rico patrimonio natura

  • Río Ungría en Valdesaz

    Durante la mañana del 28 de agosto de 2022, los vecinos de Valdesaz han disfrutado de un paseo interpretado por los paisajes del valle del río Ungría con Ama

  • Valdesaz y el río Ungría

    Aunque el río Ungría vuelve a ser el protagonista principal de la próxima jornada, esta vez es en el pueblo de Valdesaz y sus aledaños gracias a su comisió

  • El paisaje del río Ungría

    Qué gran paseo por los aledaños del pueblo acompañados de las palabras de Amador que iban poco a describiendo tanto lo visible como lo invisible a los ojos a

  • Aliados Alados

    Gracias a la bonita charla de Santi, las personas que asistieron tanto a su charla como al paseo nocturno pudieron conocer un poquito mejor los Aliados Alados q

  • Jornada en Caspueñas

    Con la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación Cultural y Musical de Caspueñas. el pueblo acoge en julio del 2022 unas jornadas sobre "Aliados Alado

  • Conociendo a los murciélagos

    A las 19:00 de la tarde arrancó la última ponencia "Conociendo los Murciélagos" por Santiago Michavila. con el entusiasmo y la profesionalidad que le caracte

  • La Noguera en La Alcarria

    La segunda Ponencia, "La Noguera en la Alcarria, origen, usos y ecología" pretendía poner la primera piedra del conocimiento sobre este árbol que agrupa a es

  • Introducción a la identificación de setas

    La tarde nos devolvió a Romancos y a las 16:45 arrancaban las ponencias programadas. Con las setas recolectadas en el pinar, Álvaro nos ofreció una magistral

  • Visita guiada pinar de Budia

    La segunda, a cargo de Santiago Michavilla, Biólogo, que ahondó en la rica flora y ecosistemas del bosque y la tercera, explicada por Álvaro Vargas, Biólogo

  • Caña Oriental Soriana

    El sábado 9 le tocaba el turno a Budia, así que nos congregamos a las 11:30h a las puertas de su pinar para realizar una visita guiada por sus lugares más re

  • Bellotada Alcarreña

    El viernes a las 17:00 nos reuníamos en Romancos para plantar y sembrar en las faldas de "El Romeral", con plantones de especies autóctonas facilitados por el

  • Primeras jornadas

    Los pueblos de Romancos y Budia, usando el otoño como reclamo para conocer y aunar proyectos y vivencias en torno a la naturaleza que atesoran, han preparado l

Educación y Gestión Ambiental

Un Olmo, Mil Historias

  • Un Olmo, Mil Historias

    La provincia de Guadalajara, por sus características geomorfológicas, climáticas y antrópicas, es una regió en la que el olmo común (Ulmus minor) (abril 2

  • Plantaciones en Guadalajara

    Tenemos una página de Facebook en las que vamos mostrando las plantaciones que realiza cada una de las asociaciones dentro del proyecto. También compartimos i

  • Síntesis de las Jornadas sobre Despoblamiento Rural y Cultura del Olmo

    A modo de resumen de las jornadas hemos creado un documento que recoge algunas de las ponencias de las jornadas que se llevaron a cabo en el año 2019 en Guadal

  • Jornadas sobre Despoblamiento Rural y Cultura del Olmo 2019

    Jornadas en las Ciudades de Guadalajara y Madrid sobre Despoblamiento Rural Y Cultura del Olmo Los datos actuales del padrón muestran demográficamente dos Es

  • Programa Jornadas 2019

    Programa completo de los 3 días de las jornadas.

  • Jornada Viernes 5 de abril (Guadalajara)

    NO TODOS LOS PUEBLOS DE GUADALAJARA SE ABANDONARON POR VOLUNTAD PROPIA Detrás del desarrollo para abastecer a las grandes ciudades y el aumento de consumo

  • Jornada 1/3

    1/3 Jornadas sobre Despoblamiento Rural y Cultura de los Olmos celebrada con mucho sentimiento. Para algunos será una tontería pero para otros, recordar alg

  • Jornada sábado 6 de abril (Guadalajara)

    PROBLEMAS Y SOLUCIONES ACTUALES EN GUADALAJARA PARA RECUPERAR LOS PUEBLOS Salvo en los ejemplos mostrados anteriormente, las principales causas que hay detrás

  • Jornada 2/3

    2/3 Esta mañana el salón de actos de la Biblioteca Municipal Davalos Guadalajara ha sido un espacio donde se ha abordado el tema del despoblamiento y sus so

  • Jornada Domingo 7 de abril (Madrid)

    LA GRAFIOSIS DEL OLMO, EL PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE Y LA RECUPERACIÓN DE SU CULTURA EN LOS PUEBLOS DE GUADALAJARA Todas las iniciativas

  • Jornada 3/3

    3/3 Menudo día más bueno en Madrid para cerrar las jornadas. Muchísimas gracias a Luis Gil y David León por sus maravillosas ponencias y al Centro Cultura

  • Jornada de plantación en Romancos

    Uno de los lugares de plantación del pasado sábado 8 de agosto fue Romancos. Tras una espectacular charla sobre los olmos de la Alcarria impartida por Amado

  • Cartel plantación Molina de Aragón

    El próximo sábado 8 de abril Molina de Aragón vivirá una jornada histórica, gracias al trabajo de 30 años de investigación por parte del Ministerio de Ag

  • Cartel plantación Romancos

    ¿Tienes plan para el sábado? Después de plantar un olmo en Brihuega el pasado fin de semana, ¡ahora es el turno de Romancos! Comenzaremos a las 12:00 en el

  • Jornada de Torrejón del Rey

    Os dejamos las fotografías de la jornada del sábado en Torrejón del Rey. Salió todo perfecto. Gracias a todos por la asistencia y colaboración. ¡Nuestra

  • Jornada de plantación en Brihuega

    El pasado sábado la localidad de Brihuega pasaba a engrosar la lista de municipios guadalajareños que ya cuentan con un olmo resistente a la grafiosis gracias

  • Cartel de la Jornada de Brihuega

    El próximo 1 de abril Brihuega se sumará al proyecto plantando un olmo resistente. Toda la información está disponible en el cartel de la jornada:

  • Plantación en Cifuentes

    ¡#Cifuentes ya tiene un #olmo resistente a la #grafiosis! Gracias a todos por la jornada de ayer. Nuestra provincia tiene un olmo más haciendo historia. Os

  • Cartel Jornada Plantación Cifuentes

    ¡Ya está todo preparado! El próximo miércoles 22 de febrero por la mañana, Cifuentes se sumará al proyecto plantando un Olmo resistente en su Plaza de S

  • Jornada de Sigüenza

    La jornada de Sigüenza fue muy emotiva gracias a la gran cantidad y calidad de las charlas de cada uno de los ponentes que nos explicaron el origen y la evoluc

  • Programa Jornada Sigüenza

    El próximo día 19 de noviembre estaremos en Sigüenza celebrando una espectacular jornada muy completa. Además, plantaremos uno de los primeros olmos que se

  • Jornada plantación Maranchón

    Ayer, 8 de septiembre, tuvimos la suerte de acompañar a los Maranchoneros en su bonito día de la Virgen de los Olmos. Fue un día muy emotivo en el que despu

  • Cartel Plantación Maranchón

    El próximo jueves 8 de septiembre estaremos en Maranchón disfrutando de la festividad de la Virgen de los Olmos y plantando un ejemplar.

  • Jornada del Día de la Olma en Yela

    En Yela ya se ha tomado el relevo del olmo que presidió su plaza durante más de dos siglos y que murió por culpa de la grafiosis. Un relevo que viene acompa

  • Concesión Olmo Marchamalo

    Si plantáramos un olmo común ('Ulmus minor' Mill.) en el parque el próximo día, con el tiempo acabaría muriéndose por culpa de la grafiosis. Por ello le s

  • Otra pequeña gran historia

    Ayer acompañamos a los Yelenses en su primer día de la Olma. Fue una jornada muy bonita y con mucho sentimiento. En torno a las 11 de la mañana los más mayo

  • Día de la Olma en Yela

    La olma de Yela, un pequeño municipio pedáneo de Brihuega, era grandiosa al igual que muchas otras olmas de pueblos de Guadalajara. En verdad lo era y lo es.

  • Ponencia de David León

    El pasado sábado 20 de febrero de 2016 pudimos conocer gracias a David León el Programa de conservación de los olmos ibéricos, llevado a cabo desde hace 30

  • Ponencia de Luis Gil en Guadalajara

    El pasado sábado 20 de febrero de 2016 tuvimos la oportunidad de conocer la historia de los olmos ibéricos gracias a Luis Gil. Una larga y bonita historia que

  • Vídeo de la presentación en Guadalajara del proyecto

    Aquí os dejamos el vídeo de la presentación del proyecto el pasado 20 de febrero de 2016, llevada a cabo por parte de uno de los miembros de la asociación.

  • Jornada de Plantación en Guadalajara

    Nos gustaría agradecer una vez más a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y a la Dirección General d

  • Divulgación del Proyecto

    Son varios los medios de comunicación que durante toda la semana y durante toda la jornada de hoy, han querido ayudarnos a divulgar este bonito proyecto, el cu

  • Cartel Jornada Guadalajara

    15/02/2016 Uno de los frutos del Programa Español de Conservación y Mejora de los Olmos Ibéricos, realizado en conjunto por la Escuela de Montes de la UPM

  • Las primeras líneas del proyecto

    Las primeras líneas que escribamos en el proyecto "Un Olmo, Una Historia" serán en Guadalajara capital. Esta ciudad contaba hasta hace pocos años con un espe

PRHE2019