España, por suerte, cuenta con una buena red de infraestructuras que permiten la total comunicación de la península. Esto, que supone una ventaja para el hombre, para la naturaleza en general es cuanto menos una desventaja, ya que fragmenta los hábitat, erosiona terrenos, aumenta el peligro de incendios, dispersa la basura de los usuarios, eleva la contaminación y las molestias a los animales, y por último, pero no menos importante, supone una gran pérdida de riqueza animal en forma de atropellos, electrocuciones, ahogamientos en canales… Sin contar el peligro que también supone para el propio ser humano.
Sobre estos últimos ejemplos queremos que colaboréis con nosotros. A día de hoy, casi todas las personas tenemos acceso a internet y podemos contribuir a la recogida de información de sucesos nefastos para el medio ambiente. Juntar la información es un trabajo muy laborioso, pero esencial para una correcta conservación. Por ello, a través de un sencillo formulario, ponemos a vuestra disposición una herramienta para la recogida de toda la información que queráis que recopilemos, para después juntarla con la información del resto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan por un correcto acondicionamiento de las infraestructuras. Principalmente llevamos el seguimiento de las provincias de Guadalajara y Cuenca, aunque no desecharemos ningún tipo de información de otros lugares.
Cualquier tipo de información es de gran utilidad. Desde los reptiles hasta las aves, pasando por los anfibios, los mamíferos, e incluso el ganado o los animales domésticos, es importante poder conocer los daños que les causamos en las carreteras. Por lo que os invitamos a colaborar con nosotros, ayudándonos a recopilar la mayor cantidad de información posible y poder actuar en un futuro en los puntos negros que necesiten un esfuerzo mayor.
A continuación ponemos a vuestra disposición dos métodos para la recogida de datos. Al final de esta página podréis encontrar toda la información relacionada con los mismos.
- Pinchar aquí para rellenar el formulario on-line de recogida de datos. En 3 minutos estará el formulario relleno sin tener que acceder al correo personal, aunque no permite añadir fotografías. Por ello, para adjuntar imágenes recomendamos el segundo método.
- Descargar el siguiente fichero de word, rellenarlo y enviarlo al correo accidentesdefauna@asociacion-fagus.es; recomendamos este método para añadir fotografías a la información.