Uno de los frutos de las jornadas sobre Despoblamiento Rural y Cultura de los Olmos ha sido un documento en el que resumimos las siguientes ponencias:
- El drama de Alcorlo.
- Despoblación y movimientos sociales, el caso Fraguas.
- Uso educativo de un pueblo abandonado y recuperado: Umbralejo.
- Custodia y defensa del territorio.
- Infraestructuras y despoblación carreteras 2+1: una oportunidad para el desarrollo del medio rural.
- ¿El desarrollo rural se puede basar únicamente en el turismo? El caso de Brihuega y la lavanda.
- Los pueblos con mayor despoblamiento disponen de más recursos naturales.
- La Ciencia como herramienta para combatir el despoblamiento rural: el ejemplo de la resina de pino.
- La alternativa energética del mundo rural.
- Presentación partido Acción Rural Guadalajara Abierta – ARGA.
- Los olmos: cultura e historia milenaria en la Península Ibérica truncada por la enfermedad de la grafiosis.
- Programa de conservación y mejora de los recursos genéticos de los olmos ibéricos: obtención de individuos resistentes a la grafiosis.
- Proyecto Un Olmo, Mil Historias.
- Carta de reflexión personal y política sobre el despoblamiento rural.
Como para casi todo en la vida, la solución pasa por incluir un poco de cada alternativa, por lo que la variedad de ponencias que recoge el documento puede servir como pequeña guía para los recién elegidos gestores en cada municipio, provincia, comunidad y gobierno central e, incluso, para las personas de los pueblos y las ciudades.
¡MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS Y ENTIDADES QUE HAN AYUDADO A ELABORAR ESTE DOCUMENTO! Agustín Esteban Fraguas Revive #MercedesBravoGregorio Ministerio de Educación y Formación Profesional #NataliaDíazMartínez Serranía Celtibérica de Guadalajara #JoséManuelSanzGarcía Castilla - Asociación Socio-Cultural Amador Ayuso Marta Corella #ComisiónMunicipiosForestales INIA - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (ESPAÑA) Santiago Garcia Garrido renovetec #MiguelAngelSanchezMuñoz #LuisGilSánchez #EscueladeMontesMadrid Olmos Vivos #DavidLeónCarbonero Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España Proyecto "Un olmo, mil historias" y #JuanCerezoMartínez
#DesarrolloRural #CulturadelOlmo #DespoblamientoyOlmos
¡Comparte para llegar a todas las personas interesadas!
Gracias a la iniciativa de Juan Cerezo de tratar el tema de la pérdida del olmo común y el despoblamiento rural entre los alumnos de Botánica de 3º de la ESO del instituto Miguel Delibes, apoyado por sus tutores Valentín y Mamen, estuvimo impartiendo sendas charlas tituladas "El olmo común: una aproximación a su contexto ecológico y cultural y el problema de la grafiosis" y "La Ciencia como herramienta para paliar el despoblamiento rural". En la primera de ellas les hablamos sobre la biología del olmo común, su relación histórica con el hombre y el problema actual de la grafiosis. En la segunda les mostramos cómo la Ciencia puede aportar mejoras sociales, medioambientales o económicas por medio de la recuperación en este caso del olmo, así como de otros aprovechamientos como la resina de pino o las setas.
¡Muchas gracias a todos por invitarnos a participar y poder transmitirle a las nuevas generaciones el valor de especies como el olmo y la importancia de estudiar para poder hacer Ciencia que sirva a toda la sociedad!
El pasado 12 de diciembre de 2018 estuvimos en el IES Alejo Vera impartiendo una charla sobre la importancia de Estudiar x Querer y no Estudiar x Deber. Actualmente está muy arraigado en la sociedad el pensamiento de que hay que estudiar para tener un mejor trabajo o ganar más dinero. Eso implica que al final existen muchos estudiantes y profesionales formados sin vocación ni motivación ninguna. Con la charla prentendimos poner de manifiesto que estudiar tiene una importancia mayor que la de obtener un buen trabajo o ganar más dinero: hacer lo que realmente te gusta. Esa es la clave para luego poder optar a un trabajo bueno en el que te sientas realizado y ganar con ello más dinero.
¡Gracia una vez más a Conchi y Joserra del IES Alejo Vera por invitarnos a participar!