Educación y Gestión Ambiental

Fotos de la jornada

El pasado sábado 3 de octubre, en Marchamalo, realizamos unas actividades por el Día Internacional de las Aves.

Durante la mañana estuvimos anillando, consiguiendo capturar casi 50 pájaros en las inmediaciones del pueblo, junto a la carretera de entrada desde Guadalajara. Además, estuvimos aprendiendo a idenificar restos de aves en el campo, así como coloreando especies ibérica con los más pequeños. También repartimos unos trípticos de las aves del entorno de Marchamalo, realizado por Carlos Paulos Rey, el cual esta disponible en Pdf abajo de la noticia.

Por la tarde realizamos una ruta ornitológica, en la que pudimos ver especies tan singulares como el Aguila Imperial o el Mochuelo, además de muchos fringílidos, piciformes, alaúdidos y córvidos. 

Muchas gracias al Ayuntamiento de Marchamalo, y en especial a Carlos Paulos Rey, por ayudarnos en esta bonita jornada. Gran Día de las Aves Marchamalo 2015 y buen viaje a todas las aves migratorias que hoy nos han acompañado.

¡Hasta el año que viene Pajarillos Fagusianos!

Jornada del Día Internacional de las Aves en Marchamalo

Llega el Día Mundial de las Aves, y junto con el Ayuntamiento y unos Ornitólogos profesionales hemos preparado una bonita e intensa jornada. 

El próximo sábado, en la Avenida de los Escritores de Marchamalo, disfrutaremos del Día Internacional de las Aves (introduciendo estas coordenadas en Google aparece el lugar donde pasaremos la mañana:40.662768, -3.195314). Realizaremos actividades enfocadas al aprendizaje de las especies de pájaros que podemos encontrar en la Península Ibérica en general, y en Marchamalo en particular. Las actividades estarán orientadas para todas las edades, aunque dependerán en cada momento del grupo de asistentes.

Para los más madrugadores estaremos anillando desde las 8 de la mañana, aunque los talleres no empiecen hasta las 9:30. La hora prevista de terminar será a las 13:00h.

Después, por la tarde, iremos a realizar una ruta ornitológica  por los alrededores cerealistas de Marchamalo así como por el paraje de la "Casa del Moro". 

Es recomendable llevar buen calzado y la guía de pájaros y los prismáticos si se dispone de ellos. Aún así, nosotros llevaremos nuestras guías y prismáticos o telescopios terrestres, para compartir con las personas que no tengan.

¡Os esperamos a todos para disfrutar de un gran día!

Charla y plantación en el I.E.S Alejo Vera

A través de Conchi y Joserra, profesores del Insitituto I.E.S Alejo Vera, le ofrecimos al centro ubicado en Marchamalo la posibilidad de realizar una charla didáctica para los alumnos de 1º de la E.S.O., acompañada de una plantación de árboles en el patio del recreo. La propuesta fue muy bien recibida tanto por el profesorado como por la dirección del centro, y el pasado 6 de febrero de 2015 llevamos a  cabo la actividad.

El instituto nos proporcionó un aula con excelentes medios informáticos para poder impartir la charla con una presentación de imágenes, de manera que para los chicos fuera más entretenida. Con esta primera parte de la charla pretendimos hacerles ver que los vegetales no siempre han sido lo que hoy en día conocemos y que por ello hay que protegerlos a todos, ya que no sabemos el camino que les espera. Además, intentamos que entendieran que son esenciales para la vida en la Tierra tal y como la conocemos actualmente, y que por ello también, no podemos destruirlos.

Continuación de la charla

Tras un pequeño descanso continuó la charla. Está vez, procuramos hacerles entender conceptos como ecosistema, simbiosis, mutualismo, parasitismo, autóctono, alóctono, especie invasora, enfermedades foráneas… Para que sean términos que empiecen a conocer y valorar con sus propios medios. Utilizamos el ejemplo del Mapache (Ursus lotor) en Guadalajara y su competencia directa con especies como la Nutria europea (Lutra lutra) o la presión que ejerce por ejemplo sobre las Anátidas (patos y afines). Como ejemplo de enfermedad foránea utilizamos el caso del Cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) e hicimos más hincapié en el ejemplo del Olmo común (Ulmus minor) y su declive por culpa de la grafiosis (Ophiostoma ulmi).

 

Plantación

Después de la charla salimos al patio a plantar 4 árboles de las siguientes especies: Olmo lutece (Ulmus lutece), Olmo de montaña (Ulmus glabra), Almez (Celtis australis) y Fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia). El olmo lutece es una especie artificial y simbólica que usaremos en años venideros para charlas sobre concienciación de especies alóctonas, tomando como ejemplo la grafiosis. El resto son especies autóctonas de gran valor ecológico las cuales también usaremos como referencia para explicar tipos de ecosistemas en un futuro.

Quisiéramos agradecer desde aquí al instituto I.E.S Alejo Vera en Marchamalo, y en especial a los profesores Conchi y Joserra, la oportunidad que nos han brindado para intentar llegar a los alumnos más pequeños del centro. 

¡Agradecimientos Fagusianos!