La Amapola roja (Papaver rhoeas) es una herbácea silvestre típica de cultivos y ribazos. Crece formando extensas praderas de un intenso color rojo, que decoran nuestras tierras indicando que el verano se aproxima. Es una especie anual que no suele pasar los 60 cm de altura. Sus hojas son basales y caulinares, por lo que también se reparten a lo largo de todo el tallo. Lo más llamativo de la planta son sus enormes flores, formadas por 4 grandes pétalos rojos que rodean numerosos estambres situados alrededor de un característico gineceo. La flor dará lugar a una cápsula llena de pequeñas semillas.
Es una especie utilizada para multitud de cosas. Recién brotadas las hojas basales, se suelen utilizar como verdura fresca en ensaladas. Además, se rehogan y fríen para incorporarlas a revueltos de huevos o incluso tortillas de patatas. También es común utilizarla como forraje en fresco. Su uso como medicinal es bastante más extendido que como alimenticia. Los frutos (cápsulas) y las hojas son utilizadas en infusiones, maceraciones o jarabes para mejorar el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema genito-urinario así como para reducir hemorragias.
En general es una especie con muchas propiedades medicinales, además de ser muy común en la naturaleza.