Colgadas de los roquedos: las “Petrocoptis”
Los roquedos son hábitats particulares cuyos seres vivos deben estar adaptados a estas condiciones tan concretas. Las plantas rupícolas o casmófitos han debido resolver a lo largo de la evolución diferentes problemas; como la obtención de agua o la dispersión de semillas para perpetuar sus poblaciones evitando que sus propágulos se caigan del roquedo para siempre. Estos ecosistemas únicos con esta flora tan especializada tienen un enorme interés biogeográfico y científico. Uno de los géneros mejor adaptados a estos ambientes son las Petrocoptis, el cual se encuentra representado por diferentes taxones en las montañas del norte de la península Ibérica. Su estudio resulta prioritario ya que la supervivencia de la biodiversidad rupícola está condicionada por las diferentes actividades humanas, cuyos impactos han acabado en ocasiones con poblaciones enteras. Para estudiar y dar a conocer especies como esta existen proyectos como PRIOCONEX.