Ambiens Ibericus nace de la necesidad de poner al alcance del público información de calidad relacionada con el medio ambiente. En la era digital en la que nos encontramos esto puede parecer una paradoja puesto que nunca habíamos tenido tanta información disponible, en tan poco tiempo y al alcance de nuestra mano. Sin embargo, esta “explosión” de la información puede conllevar una gran desinformación debido a que las fuentes no siempre son fiables. Además, nos vemos abrumados por la cantidad ingente de información que podemos encontrar y nos resulta difícil procesarla. Acostumbrados al contenido inmediato y superfluo, no nos molestamos en profundizar en los temas. Esto provoca que muchas veces aceptemos como verdades ciertas informaciones contadas a medias o ciertos comunicados que suprimen matices y hechos importantes, ya que no es fácil discernir cuál es la información realmente importante. En el ámbito del medio ambiente al final acaba repercutiendo negativamente sobre la visión que se tiene de la naturaleza, su conservación, su gestión y su disfrute. Esto puede tener repercusiones muy negativas y es ahora más que nunca cuando más objetivos y rigurosos debemos ser para poder alcanzar un desarrollo sostenible.
Una estrategia para encontrar información objetiva, fiable y revisada es consultar estudios científicos publicados en revistas que controlan estrictamente la calidad de la información. Sin embargo, dada su complejidad técnica, su a menudo difícil acceso sin suscripciones y que muchas de estas publicaciones se escriben en inglés, dichos trabajos no suelen estar disponibles para todos los públicos. Ese hueco en el mundo del medio ambiente es el que Ambiens Ibericus quiere cubrir con rigor científico. La información de los trabajos publicados procede de fuentes fiables, está cotejada, sintetizada y publicada en un lenguaje más ameno y accesible. Para garantizar la calidad de la misma sometemos a los artículos a una revisión por pares. Esto significa que, una vez escrito el artículo, una persona experta y otra no experta en el tema corrigen el mismo antes de su publicación oficial. Gracias a este novedoso sistema aseguramos que los trabajos cumplan con criterios científicos suficientes como para ser publicados, así que como que están escritos en un lenguaje entendible para personas no relacionadas con la temética.
En la revista se pueden encontrar los siguientes apartados:
- Artículos de investigación: trabajos basados en experimentos realizados por los propios autores que escriben el artículo.
- Revisiones bibliográficas: síntesis de datos de varios artículos científicos sobre un tema de interés.
- Entrevistas: experiencias de personas relacionadas con el medio ambiente como investigadores, trabajadores medioambientales, estudiantes o voluntarios ambientales entre otros.
De esta forma queremos acercar a la sociedad temas medioambientales de actualidad aportando conocimiento e información. Por otra parte, pretendemos visibilizar los avances de los investigadores que tras años de trabajo buscan arrojar luz sobre un tema. Además, a través de las entrevistas queremos transmitir experiencias medioambientales enriquecedoras e iniciativas personales que puedan llegar a ser inspiradoras. La naturaleza es un sistema complejo, cambiante y multidisciplinar. Gracias al conocimiento desde las distintas disciplinas y a una visión holística, podremos llegar a un conocimiento más integro de ella y conocer mejor este mundo tan fascinante en el que vivimos.
Esperamos que inspire y deleite a todos aquellos amantes de la naturaleza y aquellas personas interesadas en el medio ambiente.
Atentamente,
El consejo editorial
Logo diseñado por Moniela